
Un viaje imaginario Fernando Puche
Este libro de Fernando Puche publicado en el año 2007 representa su primera "aventura" editorial con fotografías exclusivamente en blanco y negro. En ella hay cabida para una serie de estudiadas imágenes entre las que se intercalan los textos que de forma sucesiva hilvanan el texto con el que Fernando Puche nos acompaña en este "viaje imaginario", y con el que nos ofrece la visión de un paisaje que encuentra su adecuada expresión en el blanco y negro, transformándose inequívocamente en la representación de un sueño.
No cabe duda de que estamos ante un profundo y reflexivo proyecto de uno de los más interesantes fotógrafos españoles, demostrando que no solo saber comunicar con sus fotografías, sino que también sabe escribir sobre lo que fotografía y sobre el acto fotográfico en si mismo.
El libro es de formato cuadrado (25x24cm). Se presenta encuadernado en tapas duras y sobrecubierta de papel mate. La calidad de impresión es buena. Está editado en español (con traducción paralela al inglés) y consta de 96 páginas dedicadas a fotografías y textos.
El libro está estructurado en cuatro partes:
1. Prólogo de Valentín Sama
2. Fotografías de Fernando Puche
3. Texto final de Fernando Puche
4. Listado de fotografías
Todas las fotografías han sido tomadas con cámara de gran formato y película en blanco y negro de Fuji y Kodak. La información técnica que encontramos se limita a citar los lugares y las fechas donde fueron realizadas las imágenes.
Creo que no puedo encontrar mejor definición para este delicado trabajo, que la acertada cita que encontramos en el prólogo de Valentín Sama: "Solo los necios pisan con fuerza allá donde los ángeles lo hacen de puntillas..." . Tomemos nota entonces.
Datos técnicos
Título: Un viaje imaginario
Fotografías: Fernando Puche
Texto: Fernando Puche. Valentín Sama
Editorial: ARTUAL EDICIONES, S.L. 2007
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta. 96 pág
Dimensiones: 25 cm x 24 cm x 1.7 cm
ISBN: 9788488610850
Disponibilidad: Normal
Precio: Normal



© 2020. Alchemist Light. Fotografía